7/12/2015

INTRODUCCION AL BLOG:

Bienvenidos a nuestra pagina web, les enseñaremos a través de nuestras experiencias a realizar practicas de Química de 6to año sobre Proteínas y que luego puedan aplicarlas por su cuenta.

Esperamos que les sea de ayuda para su estudio y contamos con su apoyo para poder mejorar nuestro blog, disfruten y aprendan!

Maximiliano Castillo
Nicolas Consolandich

PRACTICAS 1:

OBJETIVOS:

El objetivo de esta experiencia es extraer proteínas de algunas sustancias para luego reconocer su naturaleza proteica. Para esto utilizaremos los ensayos de Biuret y Xantoproteico y ciertas muestras de  leche, gelatina, clara de huevo y aspartamo.
Extraeremos caseina de la leche y reconoceremos su naturaleza proteica mediante el ensayo de Biuret y Xantoproteica y  utilizaremos esos ensayos para reconocer la naturales proteica del resto de las sustancias.



MATERIALES:



- Vaso de Bohemia                    - Termómetro
- Varilla de Vidrio                     - Papel de filtro
- Mechero                                - Leche descremada
- Soporte                                  - Ácido etanoico 2,0 M
- Tela metálica                          - Hidróxido de Sodio al 10%
- Gradilla                                  - Sulfato cúprico al 1 %
- Tubos de ensayo                     - Ácido nítrico concentrado
- Gelatina                                 - Aspartamo
- Clara de huevo (ovoalbumina)  - Glicina




PROTEINAS 2:

DIALISIS:

En bioquímica, la diálisis es el proceso de separar las moléculas en una solución por la diferencia en sus índices de difusión o presión osmótica a través de una membrana semipermeable.

La diálisis es una técnica común de laboratorio, y funciona con el mismo principio que diálisis médica. Típicamente una solución de varios tipos de moléculas es puesta en un bolso semipermeable de diálisis, como por ejemplo, en una membrana de la celulosa con poros, y el bolso es sellado.

 El bolso de diálisis sellado se coloca en un envase con una solución diferente, o agua pura. Las moléculas lo suficientemente pequeñas como para pasar a través de los poros (a menudo agua, sales y otras moléculas pequeñas) tienden a moverse hacia adentro o hacia afuera del bolso de diálisis en la dirección de la concentración más baja.

 Moléculas más grandes (a menudo proteínas, ADN, o polisacáridos) que tiene dimensiones significativamente mayores que el diámetro del poro son retenidas dentro del bolso de diálisis. 

Una razón común de usar esta técnica puede ser para quitar la sal de una solución de la proteína. La técnica no distinguirá efectivamente entre proteínas.


JABONES Y DETERGENTES:

OBJETIVOS:

El objetivo fundamental de esta práctica es sintetizar jabón y también detergente a partir de sustancias químicas conocidas.
Analizar las propiedades emulsionantes del detergente y del jabon común.
Analizar el comportamiento de los jabones obtenidos relacionado con el cambio en la tensión superficial del agua y el accionar del mismo en presencia de agua dura. 

MATERIALES DE LABORATORIO:


  • Vaso de Bohemia de 500 mL
  • 4 probetas de 10 mL
  • Cápsula de porcelana con trípode
  • Gradilla con tubos de ensayo
  • Pinzas  
  • 6 vasos de Bohemia de 200 mL
  • Varilla de vidrio
  • Espátula 
  • Cuentagotas
  • Piceta
  • Mecheros y fósforos
  • Paño de limpieza    
SUSTANCIAS:
  • Aceite de coco
  • Etanol
  • Solución acuosa de NaOH 1,0 M
  • Solución acuosa de NaOH 8,0 M
  • Solución acuosa de CaCl2 (1%)
  • Urea
  • Acido alquil bencil sulfonico
  • Rojo de metilo
  • Aceite
  • Agua
  • Azufre en polvo