7/12/2015

PROTEINAS 2:

DIALISIS:

En bioquímica, la diálisis es el proceso de separar las moléculas en una solución por la diferencia en sus índices de difusión o presión osmótica a través de una membrana semipermeable.

La diálisis es una técnica común de laboratorio, y funciona con el mismo principio que diálisis médica. Típicamente una solución de varios tipos de moléculas es puesta en un bolso semipermeable de diálisis, como por ejemplo, en una membrana de la celulosa con poros, y el bolso es sellado.

 El bolso de diálisis sellado se coloca en un envase con una solución diferente, o agua pura. Las moléculas lo suficientemente pequeñas como para pasar a través de los poros (a menudo agua, sales y otras moléculas pequeñas) tienden a moverse hacia adentro o hacia afuera del bolso de diálisis en la dirección de la concentración más baja.

 Moléculas más grandes (a menudo proteínas, ADN, o polisacáridos) que tiene dimensiones significativamente mayores que el diámetro del poro son retenidas dentro del bolso de diálisis. 

Una razón común de usar esta técnica puede ser para quitar la sal de una solución de la proteína. La técnica no distinguirá efectivamente entre proteínas.



MATERIALES:

-Dializador
-Vaso de bohemia
-Gelatina en solución
-NaCl
-AgNO3  (Nitrato de plata)
-NaOH al 10%
-CuSo4 al 1%


XANTOPROTEICO:

Con el ensayo de AgNO3 comprobamos que los cationes Na+ y los aniones Cl- lograron pasar la membrana ya que la soluciòn resultante del exterior del dializador tiene un color blanquecino.


BIURET:

Como ya vimos en la práctica anterior, la función de este reactivo es el de detectar la presencia de dos o más enlaces peptídicos (es decir proteínas); lo que ocurre cuando la muestra se torna violeta intenso.(indica que las moléculas de gelatina no pasaron la membrana)



Procedimiento:

En el dializado prefabricado con un fondo de papel celofán que simula ser la membrana semipermeable, se coloco la solución acuosa a dializar (-la gelatina (proteína) y el cloruro de sodio.)

-El dializador se introdujo dentro de un vaso de bohemia con agua destilada.
-Tomamos muestras y las testeamos en busca de sales y proteínas con los ensayo de biuret y AgNo3

- se dejó reposar unos 15 minutos (aprox.)

- Tomamos nuevamente pequeñas muestras del interior y exterior del dializador y realizamos los ensayos de biuret y AgNo3
 .

EXTERIOR DEL DIALIZADOR


BIURET

 Agregamos sobre la muestra de uno de los tubos 20 gotas de NaOH al 10%.
 Agregamos dos gotas de solución de CuSO4 al 1%.

Observamos que la muestra no se torna violeta, porque no hay proteínas ya que no llegan a pasar la membrana semipermeable.



AgNO3

 Colocamos AgNO3 en tubo de ensayo.
 Agregamos agua.
 Agregamos la muestra de la solución preparada previamente.

Observamos que se forma el precipitado blanco, mostrando como pasaron iones de Cl- (anión cloruro) hacia el exterior en un intento de equilibrar las concentraciones. Es por esto que en el interior el precipitado ya no era tan intenso; por la disminución en la concentración.







INTERIOR DEL DIALIZADOR


BIURET

Agregamos sobre la muestra de uno de los tubos 20 gotas de NaOH al 10%.
Agregamos dos gotas de solución de CuSO4 al 1%.

Observamos que la muestra vuelve a tornarse violeta, por lo tanto hay proteínas que no traspasaron la membrana.
AgNO3

Colocamos AgNO3 en tubo de ensayo.
Agregamos agua y agregamos la muestra de la solución preparada previamente.

Vemos que se forma un precipitado blanco de nuevo, prueba de la existencia de Cl- (anión cloruro); pero esta vez el blanco ya no es tan intenso.






RESUMEN:

MUESTRA         AgNO3          BIURET
Interior               +                  +

Exterior              +                   -

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por interesarse en la química y ayudarnos a mejorar nuestro blog cada dia!